LA ESQUIZOFRENIA
¿Qué es?
La esquizofrenia es una enfermedad no infecciosa, se trata de un trastorno mental que se encuentra dentro del grupo llamado trastornos psicóticos. Las personas afectadas de esquizofrenia pueden presentar una grave distorsión en el pensamiento, la percepción y las emociones, manifiestan pérdida de contacto con la realidad y experimentan alucinaciones (fenómeno en el que las personas escuchan y/o sienten cosas que los otros no escuchan ni sienten).
Las personas que padecen esquizofrenia también manifiestan otros síntomas, como los delirios, en que se tienen ideas extrañas que no se ajustan a la realidad o al consenso social. Además, sus emociones se ven afectadas con pérdida de hábitos e interés, aislamiento social, depresión y/o irritabilidad.
No hay ningún síntoma que, por sí mismo, sea característico de este trastorno, ni todas las personas afectadas muestran todos y cada uno de los síntomas descritos.
Esta enfermedad la puede padecer cualquier persona y es similar en hombres y mujeres.
El inicio del trastorno se produce a menudo en la adolescencia o al principio de la edad adulta
SÍNTOMAS
Los síntomas de la esquizofrenia se pueden diferenciar en dos grupos:
- Síntomas positivos: En este grupo podemos juntar las alucinaciones, las ideas delirantes, los trastornos del pensamiento y el trastorno de la autopercepción.
- Síntomas negativos: En este grupo, sin embargo, agrupamos por ejemplo la falta de energía y motivación, los trastornos emocionales y el retraimiento social.
MAGNITUD E IMPACTO
La esquizofrenia afecta a más de 21 millones de personas en todo el mundo, pero no es tan común como muchos otros trastornos mentales. Es más frecuente en hombres (12 millones) que en mujeres (9 millones). Asimismo, los hombres desarrollan esquizofrenia generalmente a una edad más temprana.
La esquizofrenia se asocia a una discapacidad considerable y puede afectar al desempeño educativo y laboral.
Las personas con esquizofrenia tienen entre 2 y 2,5 veces más probabilidades de morir a una edad temprana que el conjunto de la población. Esto se debe por lo general a enfermedades físicas, como enfermedades cardiovasculares, metabólicas e infecciosas.
Los esquizofrénicos suelen sufrir estigmatización, discriminación y la violación de sus derechos humanos.
CURA
Puede tener diversas evoluciones, entre ellas la remisión total. El trastorno también puede progresar a largo plazo con remisiones y exacerbaciones. Sin embargo, mucho se conoce ya sobre las posibilidades de tratamiento para las personas que padecen esquizofrenia a fin de poder mejorar su calidad de vida.
La remisión y estabilización del trastorno permite a los pacientes desarrollar una vida autónoma pudiendo asumir responsabiliades familiares y laborales.
Una persona vulnerable al trastorno debe estar alerta a los factores que pueden desencadenar una crisis, a fin de intentar evitarla o de minimizar sus efectos. Es importante que en los momentos de inicio de una crisis pueda movilizar los recursos de ayuda: familia, profesionales, etc.
WEB GRAFÍA:
- http://www.guiasalud.es/egpc/esquizofrenia/pacientes/02_que_es.html
- http://www.cat-barcelona.com/faqs/view/que-sintomas-produce-la-esquizofrenia
- http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs397/es/