EL ÉBOLA
El ébola es una enfermedad grave y muchas veces mortal que está causada por un virus.
UN POCO DE HISTORIA...
El ébola fue identificado por primera vez en 1976 en Sudán y la república del Congo en África se le nombro así por ser el nombre de un río cercano a uno de los poblados donde se identificó la enfermedad por primera vez.
El huésped original del ébola se cree que fue un murciélago.
Los países más afectados (Guinea, Liberia y Sierra Leona) disponen de sistemas de salud muy frágiles, carecen de recursos humanos y han salido recientemente de largos periodos de conflicto e inestabilidad.
TRANSMISIÓN
El virus del ébola se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre u otros fluidos corporales de animales infectados encontrados muertos o enfermos por la selva, a partir de ahí, el virus se contagia en la sociedad de persona a persona.
Esta transmisión que comenzó en África, se ha llegado a extender a países como Estados Unidos, España y Alemania entre ellos.
El virus del ébola no se transmite por el aire, con lo cual es muy poco probable contagiarse en un avión
SÍNTOMAS
Los síntomas de esta enfermedad puede hacer que se confunda con la fiebre amarilla
Se caracterizan por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas.
TRATAMIENTO Y VACUNAS
El tratamiento de apoyo y el tratamiento de determinados síntomas mejoran la supervivencia. Todavía no hay ningún tratamiento de eficacia demostrada, pero se están evaluando diversas formas de hemoterapia, inmunoterapia y farmacoterapia. Tampoco hay aún vacunas aprobadas para el ebola, pero se están evaluando dos posibles vacunas candidatas