viernes, 12 de mayo de 2017

El Prestige

EL DESASTRE DEL PRESTIGE

El desastre del prestige hace referencia al barco petrolero que se hundio en las costas de la Coruña en 2002.
El prestige se accidentó en una tormenta mientras transitaba cargado con 77000 toneladas de fuelóleo, tras varios días de alejamiento de España, el prestige se acabó hundiendo a 250 km de la costa gallega.

El vertido de su carga causó uno de los desastres medioambientales más llamativos de la historia, invadiendo las costas de España de petróleo, tan grande fue su alcance que este petróleo llegó también a las costas de Francia e Italia.

EL HUNDIMIENTO






CAUSAS

Las consecuencias más llamativas del prestige son por ejemplo su gran coste, ha sido determinado el tercer accidente más caro de la historia costando 12000 millones de euros, también hay que destacar la colaboración de los ciudadanos en limpiar las playas de petróleo, primero eran los vecinos de los pueblos, luego fue yendo gente de otras ciudades de España.
Este accidente también causo la muerte de muchísimos animales y plantas marinos





jueves, 9 de marzo de 2017

la esquizofrenia

LA ESQUIZOFRENIA

¿Qué es?

La esquizofrenia es una enfermedad no infecciosa, se trata de un trastorno mental que se encuentra dentro del grupo llamado trastornos psicóticos. Las personas afectadas de esquizofrenia pueden presentar una grave distorsión en el pensamiento, la percepción y las emociones, manifiestan pérdida de contacto con la realidad y experimentan alucinaciones (fenómeno en el que las personas escuchan y/o sienten cosas que los otros no escuchan ni sienten).
Las personas que padecen esquizofrenia también manifiestan otros síntomas, como los delirios, en que se tienen ideas extrañas que no se ajustan a la realidad o al consenso social. Además, sus emociones se ven afectadas con pérdida de hábitos e interés, aislamiento social, depresión y/o irritabilidad.
No hay ningún síntoma que, por sí mismo, sea característico de este trastorno, ni todas las personas afectadas muestran todos y cada uno de los síntomas descritos.
Esta enfermedad la puede padecer cualquier persona y es similar en hombres y mujeres.
El inicio del trastorno se produce a menudo en la adolescencia o al principio de la edad adulta

SÍNTOMAS

Los síntomas de la esquizofrenia se pueden diferenciar en dos grupos:
  • Síntomas positivos: En este grupo podemos juntar las alucinaciones, las ideas delirantes, los trastornos del pensamiento y el trastorno de la autopercepción.

  • Síntomas negativos: En este grupo, sin embargo, agrupamos por ejemplo la falta de energía y motivación, los trastornos emocionales y el retraimiento social.




MAGNITUD E IMPACTO

La esquizofrenia afecta a más de 21 millones de personas en todo el mundo, pero no es tan común como muchos otros trastornos mentales. Es más frecuente en hombres (12 millones) que en mujeres (9 millones). Asimismo, los hombres desarrollan esquizofrenia generalmente a una edad más temprana.
La esquizofrenia se asocia a una discapacidad considerable y puede afectar al desempeño educativo y laboral.
Las personas con esquizofrenia tienen entre 2 y 2,5 veces más probabilidades de morir a una edad temprana que el conjunto de la población. Esto se debe por lo general a enfermedades físicas, como enfermedades cardiovasculares, metabólicas e infecciosas.
Los esquizofrénicos suelen sufrir estigmatización, discriminación y la violación de sus derechos humanos.


CURA

Puede tener diversas evoluciones, entre ellas la remisión total. El trastorno también puede progresar a largo plazo con remisiones y exacerbaciones. Sin embargo, mucho se conoce ya sobre las posibilidades de tratamiento para las personas que padecen esquizofrenia a fin de poder mejorar su calidad de vida.
La remisión y estabilización del trastorno permite a los pacientes desarrollar una vida autónoma pudiendo asumir responsabiliades familiares y laborales.
Una persona vulnerable al trastorno debe estar alerta a los factores que pueden desencadenar una crisis, a fin de intentar evitarla o de minimizar sus efectos. Es importante que en los momentos de inicio de una crisis pueda movilizar los recursos de ayuda: familia, profesionales, etc.



Resultado de imagen de esquizofrenia



WEB GRAFÍA:

  • http://www.guiasalud.es/egpc/esquizofrenia/pacientes/02_que_es.html
  • http://www.cat-barcelona.com/faqs/view/que-sintomas-produce-la-esquizofrenia
  • http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs397/es/


















viernes, 10 de febrero de 2017

EL ÉBOLA

El ébola es una enfermedad grave y muchas veces mortal que está causada por un virus.


UN POCO DE HISTORIA...

El ébola fue identificado por primera vez en 1976 en Sudán y la república del Congo en África se le nombro así por ser el nombre de un río cercano a uno de los poblados donde se identificó la enfermedad por primera vez.
El huésped original del ébola se cree que fue un murciélago.
Los países más afectados (Guinea, Liberia y Sierra Leona) disponen de sistemas de salud muy frágiles, carecen de recursos humanos y han salido recientemente de largos periodos de conflicto e inestabilidad.

TRANSMISIÓN

El virus del ébola se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre u otros fluidos corporales de animales infectados encontrados muertos o enfermos por la selva, a partir de ahí, el virus se contagia en la sociedad de persona a persona.
Esta transmisión que comenzó en África, se ha llegado a extender a países como Estados Unidos, España y Alemania entre ellos.
El virus del ébola no se transmite por el aire, con lo cual es muy poco probable contagiarse en un avión

SÍNTOMAS

Los síntomas de esta enfermedad puede hacer que se confunda con la fiebre amarilla
Se caracterizan por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas.


TRATAMIENTO Y VACUNAS

El tratamiento de apoyo y el tratamiento de determinados síntomas mejoran la supervivencia. Todavía no hay ningún tratamiento de eficacia demostrada, pero se están evaluando diversas formas de hemoterapia, inmunoterapia y farmacoterapia. Tampoco hay aún vacunas aprobadas para el ebola, pero se están evaluando dos posibles vacunas candidatas